Arquitectura de Memoria
1 Clasificación de las Memorias
Hablar de la Arquitectura de Memoria es básicamente hacer una clasificación atendiendo a los distintas características de la memoria, Distribución, Operaciones, Forma de acceso, Organización, Significado y modos de acceso. Según estas características haremos la siguiente clasificación:
- Distribución: Centralizadas y distribuidas
- Operaciones: Pasivas e inteligentes. Pueden o no realizar operaciones adicionales.
- Forma de Acceso: Asociativas o convencionales. Se accede a ellas por el contenido o de forma convencional.
- Organización: Lineales o árbol. Según diseño.
- Significado: Rotuladas o no rotuladas. Tiene unas marcas.
- Modo de acceso: Aleatorio o Secuencial. Forma de acceso.
Podemos hacer una segunda clasificación atendiendo a su volatilidad: las dividiríamos entre RAM y ROM, la memorias de tipo RAM son volátiles y nos las podemos encontrar estáticas o dinámicas, Las de tipo ROM no son volátiles y atendiendo a si pueden o no pueden ser reprogramadas tenemos: PROM, EPROM, EAROM.
2 Parámetros de las memorias
- Ta: Tiempo de acceso, tiempo que se tarda en leer un bit.
- Tc: Tiempo de ciclo, tiempo que se tarda en hacer dos lecturas consecutivas.
- 1/ta: Frecuencia.
- 1/tc: Ancho de Banda, tasa de transferencia.
3 Diseño de las memorias
Reduciendo mucho este apartado podemos decir 4 cosas:
Diseño de una memoria de 256*4
- 2⁸=256
- Ancho x Alto, por ejemplo 1k x 4, quiere decir que caben 1k (1024) palabras de 4 bits de ancho.
- k=MN/mn
- Para crear memorias más anchas “se crece hacía los laterales“
- Para crear memorias más largas “se crece para abajo“
- Haz estos pequeños ejercicios.
- Diseña una memoria de 1k*4 usando los módulos anteriores (Decodificador, matrix, control).
- Diseña ahora una memoria de 128*4.
- Haz una de 128*8 usando la anterior.
4 Jerarquía de Memoria
5 Memoria Cache
En cuanto a la memoria cache debemos hablar fundamentalmente de dos aspectos: Sustitución de Cache y Actualización de Cache.
Según la forma de actualizarse, tenemos: A posteriori e Inmediata.
6 Técnicas de Sustitución
Via| wwwdi.ujaen.es
- Óptima, no existe.
- FIFO
- Segunda Oportunidad, Fifo segunda oportunidad.
- LRU, Menos recientemente usada.
- NFU, No frecuentemente Usada.?
7 Memoria Virtual [Para procesos]
Los conceptos principales de este apartado son: Paginación y Segmentación. Tendremos distintos tipos de gestión de la memoria dependiendo de que esta sea paginada o segmentada.
- Si hablamos de paginación: Gestión por demanda o por carga anticipada.
- Si hablamos de Segmentada: Primer ajuste, Mejor ajuste, Peor ajuste.
Ejercicios
- Define:
- Memoria de acceso aleatorio
- Memoria de acceso secuencial
- Memoria de acceso directo
- Memoria no volatil
- Diferencia entre la memoria dinámica y la memoria estática
- Cual es el tipo de memoria más rápido
- Define tiempo de ciclo
- Define frecuencia
- Define tiempo de acceso
- Si una memoria tiene un tiempo de acceso de 4 y un tiempo de ciclo de 6. contesta:
- Cual es la frecuencia.
- Cuanto se tardará en leer 60 posiciones
- Cuanto se tarda en leer 600 posiciones.
- Haz el ejemplo de Fifo para el algoritmo LRU.
Via| Temario Tecnico informatica JuntaEx
Originally posted 2010-10-23 12:39:15.